Alternativa a EMUELEC. Cómo montar LAKKA en tu TV BOX Amlogig. TUTORIAL.

En este video vamos a usar una alternativa a EMUELEC, LAKKA, para montar nuestra consola retro multiplataforma de una manera rápida y sencilla en nuestra TV BOX económica. De esta forma podremos decidir que distribución usar en función de nuestros gustos, y con un rendimiento cercano al que nos pueda dar una Raspberry.

Con este tutorial tendréis otra alternativa para vuestra TV Box, de modo que podréis decidir que distribución de LINUX: LAKKA o EMUELEC, os conviene según gustos, así como pros y contras. Poco más, nos vemos en el siguiente vídeo del canal. ¡Hasta luego retrolovers!

Cómo personalizar tu sistema RETROPIE o RECALBOX. TUTORIAL de instalación de temas.

En el video de hoy vamos a ver como cambiar nuestros temas visuales en Retropie y Recalbox, tanto para los temas oficiales como para los temas personalizados. Veremos, en este tutorial, que pasos hay que dar y que problemas podemos tener al intentarlo, así como las soluciones. Una manera de personalizar nuestros proyectos de consolas o arcades retro.

Dale tu toque a tu proyecto de consola o arcade retro cambiando el tema visual tanto en Recalbox como en Retropie para darle tu toque personal. Poco más, nos vemos en el siguiente vídeo del canal. ¡Hasta luego retrolovers!

¡RECICLANDO! Convierte tu VIEJO PORTATIL en una CONSOLA RETRO multiplataforma. TUTORIAL.

En este tutorial vamos a darle una segunda vida a nuestro viejo portátil, para convertirlo en una consola retro multiplataforma. Veremos los pasos a seguir para, con solo dos unidades USB, poder aprovechar nuestro portátil sin perder en ningún caso la funcionalidad propia del portátil.

Como he comentado este tutorial ya fue subido por varios canales hace algún tiempo, pero quería probarlo con un viejo portátil que tenía olvidado.

Sácale partido a tu viejo portátil y dale una segunda vida, convirtiéndolo en una consola retro con un coste mínimo. Nos vemos en el siguiente vídeo del canal. ¡Hasta luego retrolovers!

SOLUCIONES A PROBLEMAS DE CONEXION CON RASPBERRY.

Analizaremos y daremos solución a los dos problemas de conexión más habituales que nos surgirán al intentar conectarnos a nuestra Raspberry Pi. Por un lado veremos el problema cuando tratamos de conectarnos usando un programa de FTP (WinSCP) o una consola remota (PuTTy), cuando Raspberry rechaza la conexión. Y por otro lado veremos causa y solución para el caso en el que no localicemos nuestra Raspberry a través de nuestra red local. Este es un tutorial algo específico, pero dado que alguno me lo ha consultado, veía necesario resolver.

Espero que estas soluciones a los problemas de conexión típicos con tu Raspberry Pi con Recalbox o Retropie te haya sido de utilidad, y nos vemos en el siguiente video. ¡Hasta luego retrolovers!